BDMS




¿QUE ES UN DBMS?

Los sistemas de gestión de bases de datos (en inglés database management system, abreviado DBMS) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas de gestión de bases de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización.



OBJETIVOS
Existen distintos objetivos que deben cumplir los SGBD:
  • Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al usuario. Así, se definen varios niveles de abstracción.
  • Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella.
  • Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado eliminar la redundancia, será necesario vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultánea. Por otra parte, la base de datos representa una realidad determinada que tiene determinadas condiciones, por ejemplo que los menores de edad no pueden tener licencia de conducir. El sistema no debería aceptar datos de un conductor menor de edad. En los SGBD existen herramientas que facilitan la programación de este tipo de condiciones.
  • Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor. Los SGBD deben garantizar que esta información se encuentra segura de permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas categorías de permisos.
  • Manejo de transacciones. Una transacción es un programa que se ejecuta como una sola operación. Esto quiere decir que luego de una ejecución en la que se produce una falla es el mismo que se obtendría si el programa no se hubiera ejecutado. Los SGBD proveen mecanismos para programar las modificaciones de los datos de una forma mucho más simple que si no se dispusiera de ellos.
  • Tiempo de respuesta. Lógicamente, es deseable minimizar el tiempo que el SGBD demora en proporcionar la información solicitada y en almacenar los cambios realizados.
ALGUNAS VENTAJAS
  • Proveen facilidades para la manipulación de grandes volúmenes de datos (ver objetivos). Entre éstas:
    • Simplifican la programación de equipos de consistencia.
    • Manejando las políticas de respaldo adecuadas, garantizan que los cambios de la base serán siempre consistentes sin importar si hay errores correctamente, etc.
    • Organizan los datos con un impacto mínimo en el código de los programas.
    • Disminuyen drásticamente los tiempos de desarrollo y aumentan la calidad del sistema desarrollado si son bien explotados por los desarrolladores.
  • Usualmente, proveen interfaces y lenguajes de consulta que simplifican la recuperación de los datos.

PRINCIPALES INCONVENIENTES

Típicamente, es necesario disponer de una o más personas que administren la base de datos, de la misma forma en que suele ser necesario en instalaciones de cierto porte disponer de una o más personas que administren los sistemas operativos. Esto puede llegar a incrementar los costos de operación en una empresa. Sin embargo hay que balancear este aspecto con la calidad y confiabilidad del sistema que se obtiene.Si se tienen muy pocos datos que son usados por un único usuario por vez y no hay que realizar consultas complejas sobre los datos, entonces es posible que sea mejor usar una hoja de cálculo.Complejidad: los software muy complejos y las personas que vayan a usarlo deben tener conocimiento de las funcionalidades del mismo para poder aprovecharlo al máximo.Tamaño: la complejidad y la gran cantidad de funciones que tienen hacen que sea un software de gran tamaño, que requiere de gran cantidad de memoria para poder correr.Coste del hardware adicional: los requisitos de hardware para correr un SGBD por lo general son relativamente altos, por lo que estos equipos pueden llegar a costar gran cantidad de dinero.



BASE DE DATOS I


CONCEPTOS GENERALES DE UNA BASE DE DATOS

Es un sistema que almacena datos que están relacionados.
Es un repositorio en donde guardamos información integrada que podemos almacenar y recuperar.
  •  Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos
 TERMINOLOGIA

Para comprender mejor lo que es una base de datos debemos conocer los significados de los principales términos:

      ·         Dato:
Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos.
           ·         Información:
Es un conjunto ordenado de datos los cuales son manejados según la necesidad del usuario, para que un conjunto de datos pueda ser procesado eficientemente y pueda dar lugar a información, primero se debe guardar  lógicamente en archivos.
           ·         Campo:
Es la unidad más pequeña a la cual uno puede referirse en un programa. Desde el punto de vista del  programador representa una característica de un individuo u objeto.
·         Archivo:
Colección de registros almacenados siguiendo una estructura homogénea.
           ·         Registro:
Colección de campos de iguales o de diferentes tipos.

¿QUE SON LOS MODELO DE DATOS?

·         Modelo:
         Es una representación de la realidad que contiene las características generales de algo que se va a    realizar. En base de datos, esta representación la elaboramos de forma gráfica.

·         ¿Qué es modelo de datos?
         Es una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones que existen entre ellos, semántica asociada a los datos y restricciones de consistencia.
 Los modelos de datos se dividen en tres grupos:

·         Modelos lógicos basados en objetos.   
Se usan para describir datos en los niveles conceptual y de visión, es decir,con este modelo   representamos los datos de tal forma como nosotros los captamos en el mundo real, tienen una capacidad de estructuración bastante flexible y permiten especificar restricciones de datos explícitamente. Existen diferentes modelos de este tipo, pero el más utilizado por su sencillez y eficiencia es el modelo Entidad-Relación y Orientado a Objetos.
·         Modelos lógicos basados en registros.
Se utilizan para describir datos en los niveles conceptual y físico. Estos modelos utilizan registros e instancias para representar la realidad, así como las relaciones que existen entre estos registros (ligas) o apuntadores. A diferencia de los modelos de datos basados en objetos, se usan para especificar la estructura lógica global de la base de datos y para proporcionar una descripción a nivel más alto de la implementación. Los tres modelos de datos más ampliamente aceptados son: Modelo Relacional, Modelo de Red y Modelo Jerárquico.
·         Modelos físicos de datos.
Se usan para describir a los datos en el nivel más bajo, aunque existen muy pocos modelos de este tipo, básicamente capturan aspectos de la implementación de los sistemas de base de datos. Existen dos clasificaciones de este tipo que son: Modelo unificador y Memoria de elementos.
o    Modelo entidad-relación.
Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de entidades, que son objetos que existen y que se distinguen de otros por sus características, por ejemplo: un alumno se distingue de otro por sus características particulares como lo es el nombre, o el número de control asignado al entrar a una institución educativa, así mismo, un empleado, una materia, etc.  Las entidades pueden ser de dos tipos:


-Tangibles: Son todos aquellos objetos físicos que podemos ver, tocar  sentir.
 -Intangibles: Todos aquellos eventos u objetos conceptuales que no    podemos             ver, aun  sabiendo que existen, por ejemplo: la entidad materia, sabemos que existe, sin embargo, no la podemos visualizar o tocar.

Las características de las entidades en base de datos se llaman atributos, por ejemplo el nombre, dirección teléfono, grado, grupo, etc. son atributos de la entidad alumno; clave, número de seguro social, departamento, etc., son atributos de la entidad empleado. A su ves esta se puede relacionar con otras.



  ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS?

Es un conjunto de datos persistentes que es utilizado por los sistemas de aplicación de alguna empresa. Son los datos interrelacionados, creados con un SGBD (Sistema Gestor de Bases de Datos), es decir es una colección de datos que están lógicamente relacionados entre sí. La descripción y definición de los datos se encuentra almacenada en la propia BD. Los datos están estructurados según un modelo de BD que refleja las relaciones y restricciones que tienen estos datos en el mundo real. El contenido de una base de datos engloba la información de una organización, para que los datos estén disponibles a los usuarios. Los tres componentes principales de un sistema de base de datos son el hardware, el software SGBD y los datos a manejar, es importante mencionar el personal encargado del manejo del sistema.

Componentes de una Base de Datos:
  • Hardware: constituido por dispositivo de almacenamiento como discos, tambores, cintas, etc
  • Software: que es el DBMS o Sistema Administrador de Base de Datos.
  • Datos: los cuales están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en información.